top of page

Nuno Dias – Un encuentro entre el canto lírico y la guitarra y la canción de Coimbra

  • Foto do escritor: Joana Marques
    Joana Marques
  • 6 de ago. de 2024
  • 8 min de leitura

Nuno Dias, bajo, cantante lírico que toca la guitarra de Coimbra, un hombre con gafas y camisa.

Por Joana Patacas*, el 3 de abril de 2024


En el vibrante universo de la música, donde la constante evolución del sonido desafía a los artistas a dejar su huella, la voz de Nuno Dias emerge con una distinción innegable.

En el canto lírico, como bajo, su registro vocal llega a las capas más íntimas del alma humana con una notable capacidad para explorar y transmitir una amplia gama de complejidades emocionales, que se reflejan en la riqueza y autenticidad de sus interpretaciones. Esta habilidad, combinada con su dominio de la guitarra de Coimbra y un enfoque único de la Canción de Coimbra, lo ubica como una figura única en el panorama musical.

“[Lo que más me gusta de Guitarra de Coimbra es] su alma y profundidad poética (…). Cuando me expreso a través de esta guitarra, puedo acceder a sentimientos y pensamientos que viven en un lugar muy profundo dentro de mí”, Nuno Dias, 2024.

Con un inicio tardío pero decidido en los estudios musicales, el camino de Nuno Dias estuvo marcado tanto por la influencia familiar y cultural como por un profundo respeto por las tradiciones portuguesas. En este contexto, se destaca su obra "Canções Pagãs", un homenaje al cancionero de Luiz Goes, como expresión de su compromiso con la preservación y la innovación del patrimonio musical portugués.

“Nuno Dias vocaliza con gran sobriedad y moderación (…). Se podría decir que Nuno Dias revisita a Luis Goes en un juego de convergencia y divergencia. Más suave en la primera escena, potente y algo heroico en el segundo momento, avanzando hacia un final pacífico en el tercer acto (…). Lo que se puede decir es felicitaciones a Nuno Dias, esperando otros lieder y líderes estéticos”. en Guitarra de Coimbra V (Cithara Conimbrigensis) , 2021.

En esta entrevista realizada por Joana Patacas (JP), arrojamos luz sobre los momentos más memorables de la carrera del bajista y guitarrista Nuno Dias , en una invitación a reflexionar sobre el arte de hacer música.


JP: ¿Cómo y a qué edad descubriste tu pasión por el arte?


Nuno: Mi viaje musical empezó tarde. Estuve en contacto con la música desde muy temprana edad, ya sea a través del aprendizaje de un instrumento o a través del contacto con la Guitarra Coimbra de mi padre. Sin embargo, recién comencé mis estudios en el Conservatorio de Música de Coimbra, en Guitarra Clásica, como en Guitarra de Coimbra, cuando tenía 19 años. El canto entró en mi vida a los 22 años, que culminó con la obtención de la Licenciatura en Canto por la Universidad de Aveiro, en la clase de la profesora Isabel Alcobia.


JP: ¿Quiénes fueron los principales referentes familiares o ídolos que te inspiraron?


Nuno: Además de este referente inicial, que era mi padre, en Guitarra de Coimbra, la familia Paredes (Artur y Carlos) siempre ha sido una marca muy presente en la estética de Guitarra de Coimbra. En lo que respecta al canto, siempre tendré como mis mayores referentes, tanto estéticos como artísticos, a Luiz Goes, en la música de Coimbrão, y a Cesare Siepi y Nicolai Ghiaurov, en cuanto al canto lírico.


JP: ¿Cómo empezó tu carrera como cantante profesional?


Nuno: El comienzo de mi carrera como cantante fue bastante natural. Como estudiante de la Universidad de Aveiro, a lo largo de los años, tuve la oportunidad de incorporarme al programa artístico de la Orquestra Filarmonia das Beiras, bajo la dirección del Maestro António Vassalo Lourenço, por quien siempre tendré un enorme agradecimiento. Fue una progresión natural, combinada con la aparición de nuevas oportunidades, dentro y fuera del país.


JP: ¿Cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentó en su carrera?


Nuno: Debido al inicio tardío de mis estudios técnicos de guitarra y voz, uno de mis mayores desafíos fue recuperar este tiempo perdido. Además, enfrenté y sigo enfrentando el gran desafío de creer en el potencial y el valor de mi música.


JP: ¿Y qué estrategias adoptó para alcanzar el nivel deseado de competencia en estas áreas?


Nuno : Además de una enorme dedicación y una gran capacidad de trabajo, siempre me propuse perfeccionar mis habilidades musicales con los mejores profesores, tanto de canto como de guitarra, aunque eso implicara no estar vinculado a una institución específica. He desarrollado una capacidad crítica muy depurada, que me permite, tanto en el estudio como en el escenario, tener plena conciencia del camino a seguir. Considero igualmente crucial haber permanecido siempre conectado con mis referentes, ya que son ellos los que me mantienen fiel a mis raíces y a mi esencia.


JP: ¿Cuál fue tu primer gran logro o reconocimiento en el mundo artístico?


Nuno: Siempre tendré el mejor recuerdo del premio Thierry Marmod Joven Promesa, ganado en el Festival de Música de Verbier, en 2013, por cantantes como Barbara Bonney, Thomas Quasthoff y Claudio Desderi. Fue un momento muy hermoso que siempre recordaré con una sonrisa.


JP: ¿Y puedes compartir algún momento que te haya marcado durante tu participación en la Academia de Ópera del Festival de Verbier?


Nuno : Es difícil elegir un solo momento en estas tres semanas en el que tuve la oportunidad de aprender mucho y pasar tiempo con cantantes tan reconocidos. Estuve entre seres humanos muy especiales, que tienen la capacidad de transmitir su energía de una manera muy generosa e intensa, lo cual me complació mucho. El contacto constante con el público, que acudió cada día a las sesiones de trabajo, fue igualmente destacable por su cercanía tanto dentro como fuera del escenario. Era como si el público se hubiera convertido en parte de nosotros. El mayor logro que traje de aquellas montañas fue, sin duda, ¡la confianza! Aprendí a creer en mi valor y en la seriedad y calidad de mi trabajo. Cuando artistas como Barbara Bonney, Thomas Quastoff o Claudio Desderi nos envían mensajes tan bonitos y positivos, es imposible no creer que estamos en el camino correcto.


JP: ¿Cómo influyó la beca de la Fundación Calouste Gulbenkian para la red ENOA en tu trayectoria en el contexto de la ópera europea?


Nuno : Al concederme esta beca para varios eventos de ENOA, la Fundación Calouste Gulbenkian jugó un papel crucial en mi carrera como cantante. Fue a través de esta beca que tuve la oportunidad de conocer y trabajar con Tom Krause y Cláudio Desderi, quienes fueron fundamentales en mi desarrollo vocal y artístico. Además, me permitió participar en eventos operísticos fuera de Portugal, lo que abrió mis horizontes y me expuso a nuevas realidades sociales y artísticas.


JP: ¿Hay alguna actuación, trabajo o proyecto del que te sientas especialmente orgulloso?


Nuno: Tengo la suerte de haber logrado hacer realidad algunos de mis mayores sueños musicales, cantando magníficas piezas como el Réquiem de G. Verdi, el Réquiem de WA Mozart, el Réquiem de G. Fauré, la Pasión según San Pedro. Mateo de JS Bach, y habiendo interpretado papeles emblemáticos como el de Felipe II en la ópera Don Carlo de G. Verdi y Sarastro en La Flauta Mágica de WA Mozart. Sin embargo, estoy especialmente orgulloso de mi obra "Canções Pagãs", dedicada al cancionero de Luiz Goes, considerado uno de los mayores exponentes de la música de Coimbra.


JP: ¿Qué te motivó a dedicarte al proyecto “Canções Pagãs”? Cuéntanos sobre el proceso creativo y de selección de canciones.


Nuno : Este trabajo está en mi cabeza desde hace mucho tiempo, desde que estudiaba en la Universidad de Aveiro. Me apasiona la música de Luiz Goes. Durante la carrera, cuando entré en contacto con los lieder de Franz Schubert, Robert Schumann, Hugo Wolf e incluso Johannes Brahms, sentí que podía haber una aproximación del lenguaje poético (musical y literario) de Luiz Goes a este estilo musical. . Entonces pensé: con las adaptaciones necesarias, ¿por qué no hacer un recital con los lieder de Schumann y las canciones de Goes? Tuve el privilegio de que mi gran amigo y magnífico músico Luís Figueiredo aceptara sumarse a esta aventura y realizar los arreglos para piano. Hablamos mucho, encontramos puntos de encuentro y la libertad creativa de Luís dio origen a este trabajo del que estoy muy orgulloso. Las canciones fueron seleccionadas para crear cohesión temática. Para este trabajo elegimos los siguientes ciclos temáticos: “Canciones del Mar”, “Canciones de Amor” y “Canciones Pagãs”.


JP: También forma parte del proyecto “Entre Mulheres”, presentado en 2022, que suma una voz femenina a la guitarra de Coimbra. Cuéntanos sobre ello.


Nuño: La creación de "Entre Mulheres" fue muy importante en mi carrera y la de la soprano Ana Paula Russo. Surgió del deseo de explorar nuevas dimensiones dentro de la música portuguesa y desafiar las convenciones, ya que se trata de un encuentro entre la voz femenina y la singularidad de la guitarra de Coimbra. La elección y adaptación de los temas fue un ejercicio cuidadoso, en el que buscamos piezas no sólo por su melodía y significado lírico, sino también por su conexión con nuestros orígenes culturales. Ana Paula Russo y yo, a partir de la colección realizada por Michel Giacometti, seleccionamos temas de varias regiones, como Trás-os-Montes, Beiras y Alentejo, que reflejan la variedad y profundidad de nuestro patrimonio musical. Cada arreglo fue diseñado para valorar la guitarra y la voz por igual, logrando que ambas se enriquezcan mutuamente. También buscamos honrar el legado de Carlos Paredes y abrir caminos para la expresión de la identidad cultural portuguesa a través de la música.


JP: Fue estudiante y luego profesor asistente en la Universidad de Aveiro. ¿Te gusta enseñar? ¿Qué impacto tuvo esta experiencia en su desarrollo personal y profesional?


Nuno : Disfruto mucho enseñando y recuerdo con gran orgullo el período en el que enseñé. Durante el curso 2013/14, en un contexto de profundo intercambio y cercanía con la profesora Isabel Alcobia, a quien agradezco enormemente su confianza, pude desarrollar un trabajo muy positivo con los estudiantes de canto de la Universidad de Aveiro. Fue un año sumamente exigente, en el que también maduré como persona y como cantante. El acto de compartir conocimientos nos desafía a mejorar continuamente y nos hace convertirnos en la mejor versión de nosotros mismos en cada clase que impartimos. La receptividad de la mayoría de los estudiantes y el reconocimiento de la profesora Isabel fue algo que me llenó el alma.


JP: ¿Hay alguna curiosidad o dato interesante sobre ti que te gustaría compartir?


Nuno : Me apasiona la guitarra de Coimbra, un instrumento cuyo lenguaje exploro con diligencia.


JP: ¿Qué te gusta de este instrumento?


Nuno : Tu alma y tu profundidad poética. La música de Paredes (Carlos y Artur) o Goes tiene el poder de conmoverme profundamente. Cuando me expreso a través de esta guitarra, puedo acceder a sentimientos y pensamientos que viven en un lugar muy profundo dentro de mí.


JP: ¿Cuáles son tus aficiones o actividades de ocio?


Nuno: Tengo un gusto enorme por la fotografía, los deportes y los coches clásicos. Antes de que la música entrara definitivamente en mi vida, era estudiante de ingeniería mecánica en Coimbra, debido a mi pasión por el mundo del automóvil.


JP: ¿Qué esperas lograr en los próximos años?


Nuno : Espero relanzar mi carrera artística después de un período de pausa. Después de mi estancia en Berna, donde trabajé como cantante residente en el Stadttheatre Bern (un teatro de ópera y teatro en Berna, Suiza) en la temporada 2014/15, me uní al Coro del Teatro Nacional de São Carlos, porque quería volver a casa y estar más cerca de mi familia. Esta elección provocó una menor visibilidad de mi actividad como solista. Además, en aquella época dejé la guitarra a un lado... Ahora, poco a poco, estoy volviendo al cante y a la guitarra e intentando desmontar los estereotipos asociados al rol de corista. También retomé las rutinas laborales que me permitieron alcanzar el nivel de reconocimiento que tenía en el pasado. La vida está hecha de ciclos y siento que comienza un nuevo ciclo muy brillante.


JP: ¿Te gustaría compartir algo con tu audiencia?


Nuno : Con la certeza de que no todo saldrá siempre como deseamos, vuelvo serenamente, sabiendo que hago todo, con todo el corazón, para llegar a todos los que me escuchan.


JP: ¿Qué consejo tienes para la futura generación de músicos y cantantes?


Nuno : Sea riguroso y sincero, trabajador y soñador. Sobre todo, vive la vida como un hermoso y profundo poema de amor.


*Entrevista al cantante lírico Nuno Dias publicada originalmente en www.proart.art

Joana Patacas - Asesoría en Comunicación y Contenidos


¿Quiere saber más? Vea y escuche dos de sus hermosas actuaciones a continuación:





Puedes encontrar más información sobre Nuno Dias en:

 
 
bottom of page