Diana Botelho Vieira - Una conversación con el pianista sobre música, inspiración y desafíos
- Joana Marques
- 6 de ago. de 2024
- 5 min de leitura

Por Fernando Santos, el 21 de enero de 2024*
La música tiene el poder de transportarnos a un universo mágico. Esta magia ocurre cuando talentos especiales logran tocar las teclas correctas de nuestras emociones. Este es el caso de la pianista portuguesa Diana Botelho Vieira , nacida en Ribeira Grande, Azores.
Diana se ha convertido en una artista de reconocido talento y cuyo repertorio ecléctico la ha llevado a presentarse en diversos formatos y escenarios globales. Con actuaciones que van desde recitales de piano solo y música de cámara hasta actuaciones como solista acompañada de orquestas, Diana ha cautivado al público en países como Portugal, España, Francia, Holanda, Inglaterra, Estados Unidos y varios lugares de Sudamérica.
Su carrera está marcada por importantes distinciones, destacando el prestigioso Premio Jóvenes Músicos - RDP Antena 2, en la categoría de Piano, que corona a jóvenes talentos con una prometedora carrera musical. La artista también fue honrada con el premio Búzio Revelação otorgado por Expresso das 9, que reconoce nuevos talentos en sus campos, y con el Premio de Cultura Correio dos Açores, un guiño a su importante impacto en la escena cultural de las Azores. Estos logros no sólo son un testimonio de su habilidad excepcional en el piano, sino también de su dedicación y pasión por la música que trasciende fronteras.
Como describió el escritor y crítico Robert McCarney para Classical Music Daily en su reseña de la actuación de Diana, que incluía el primer conjunto de piezas de Janáček, titulado "On An Overgrown Path", durante un concierto de 2022 en León, España:
La sutileza rítmica en su interpretación, algo que siempre había imaginado que sería muy difícil de lograr, fue excepcional, al igual que su control de la dinámica en una obra que abarca desde la belleza silenciosa y dolorosa hasta las explosiones atronadoras. Su comprensión y concepción general de la pieza fue maravillosa y estaba claro que era una pieza con la que había vivido y amado durante mucho tiempo.
En esta entrevista exclusiva con ProART , concedida a Fernando Santos (FS), Diana revela detalles de su trayectoria en el mundo de la música clásica y sus planes para el futuro. ¡Verificar!
FS: Diana, ¡es un gran placer conocerte! ¿Tu pasión por la música despertó temprano en tu vida? Cuéntanos, ¿cómo fue ese momento mágico?
Diana: ¡El placer es todo mío! La música surgió durante los veranos pasados en casa de nuestros abuelos maternos, quienes nos enseñaron algunas bases musicales. Poco después, los mismos abuelos nos regalaron un piano vertical Yamaha. Mi hermana mayor fue quien empezó a tocar el piano, y recuerdo vívidamente el sonido del piano, algo que me encantó desde el primer momento. Mi hermana jugaba y yo fascinado supe que quería ser parte de ese mundo mágico. La música fluía en aquella casa y, sin duda, en mi corazón también.
FS: ¿Y esta pasión fue alimentada por alguna inspiración familiar o algún ídolo en particular?
Diana: Sin duda, mis abuelos fueron mi primera gran inspiración, ya que ese piano Yamaha fue el punto de partida, pero la verdadera llama la encendieron los dedicados profesores del Conservatorio Regional de Ponta Delgada. Ellos reconocieron y alentaron mi amor por el piano, que era fundamental para mí.
FS: A lo largo de tu formación musical, ¿qué compositores o piezas tuvieron mayor influencia en tu desarrollo artístico y por qué?
Diana: Durante mi formación de piano como estudiante del Conservatorio, tuve la oportunidad de aprender un repertorio muy diverso, no había un enfoque en ningún compositor en particular, con respecto al repertorio aprendido en el piano. Pasé horas escuchando las sonatas para piano de Schubert, Las canciones de un viajero, las Sinfonías de Mahler, las Sinfonías de Tchaikovsky, todas las obras para piano y orquesta de Rachmaninov y Mozart, obras de música de cámara y, por supuesto, mucha música para piano solo. Posteriormente, en la educación superior, se podría decir que la música de Rachmaninov y Prokofiev influyó mucho en esta fase de mis estudios. Luego, en Chicago, durante mi maestría, volví a la diversidad e incluso me acerqué a obras menos conocidas de compositores como Aaron Copland y Charles Griffes, siempre en paralelo con el repertorio canónico, por supuesto. Ahí empezó mi interés por el repertorio menos conocido. Mi desarrollo artístico es el resultado de esta diversidad.
FS: Hablando de desafíos, ¿cuál ha sido el mayor obstáculo que has enfrentado hasta ahora en tu carrera artística?
Diana: He tenido una serie de desafíos, pero no creo haber encontrado ningún obstáculo. Para mí el reto está todo centrado en la partitura, todo está ahí, desde que abro la primera página, hasta que entro al escenario, hay un proceso laborioso, de búsqueda, de organización, de concentración... si piénsalo Bueno, el proceso de preparación de una obra es algo extraordinario y artísticamente bastante complejo, y nunca termina, en realidad. ¡Pero es mi lugar favorito, sentarme al piano y descubrirlo todo!
FS: ¿Y cuál fue ese primer logro que te hizo sentir reconocido en el mundo de la música?
Diana: Bueno, grabaciones, conciertos solista con orquesta o recitales: cada uno de estos hitos fue un logro significativo para mí. No veo el reconocimiento como un evento único, sino como un viaje de momentos decisivos.
FS: ¿Hay algún proyecto o actuación que te genere especial orgullo?
Diana: Sí, después de convertirme en madre, decidí explorar más repertorio de piano solo, lo que me permitió hacer realidad varios conceptos de recitales que tenía en mente. Cada recital, concepto o proyecto realizado es motivo de mucha alegría, sobre todo porque reflejan una parte de quién soy y de lo que me gusta tocar.
FS: Diana, ¿tienes algún dato interesante sobre ti que puedas compartir con nuestra audiencia?
Diana: Algo que muchos no saben es que uso audífonos desde los 7 años. Esto ha personalizado de manera única mi universo sonoro como pianista; es un aspecto de mi vida que ha moldeado mi relación con la música de una manera muy personal.
FS: Además del piano, ¿cuáles son tus actividades de ocio favoritas?
Diana: Me encanta estar al aire libre, hacer senderismo. Y el claqué es otra pasión que tuve el placer de explorar; Me gustaría mucho retomar esta práctica en el futuro. Y también me encanta leer.
FS: ¿Y cuáles son tus expectativas para el próximo año?
Diana: Seguir trabajando para hacer realidad mis ideas. Pienso presentar un recital con música de Chopin y Schubert; Teniendo en cuenta el repertorio que he presentado en los escenarios en los últimos años, ¡es algo nuevo!
FS: Y finalmente, ¿qué esperas lograr en los próximos años? ¿Cuáles son tus planes y sueños?
Diana: ¡Oh, la lista es larga! Tengo un cuaderno lleno de ideas que van desde recitales temáticos hasta proyectos de música de cámara y trabajos para tocar con orquesta. Siempre estoy soñando y planificando el siguiente paso. Estoy muy emocionado por lo que viene.
*Entrevista a la pianista Diana Botelho Vieira publicada originalmente en www.proart.art
¿Quiere saber más? Mira y escucha una de sus hermosas actuaciones a continuación:
Puedes encontrar más información sobre Diana en:
